!!!Nos encanta In the Hall of the Mountain King por su ritmo!!!
En 2013 se publicó un estudio de la Universidad Northwestern (una de las más prestigiosas del mundo según el Ranking Shanghai) que demostraba mediante evidencia biológica la existencia de vínculos entre la música, las habilidades rítmicas y las habilidades lingüística.
La práctica del ritmo musical es beneficiosa en el desarrollo neuronal del niño y en la mejora de la capacidad lingüística y de lectura.
En Pequeño Mozart hemos creado un vídeo con la intención de facilitar esta tarea. Se sucede la estructura rítmica: Que pertenece a la Suite nº 1 op.46-4 ”En la gruta del rey de la montaña”(In the Hall of the Mountain King) – escrita en tonalidad de Si menor y compás 4/4 por el compositor romántico Edvarg Grieg. La pieza forma parte de la obra “Peer Gynt” y es famosa por su ritmo repetitivo y en crescendo.
Musicando una fábula, la Suite de E. Grieg nos narra:
La bajada de Peer a una misteriosa gruta en la que habita el rey de la montaña. El acorde inicial, con un tempo lento de los instrumentos graves: los fagotes, los violoncelos y los contrabajos- genera inquietud; la melodía se sucede, repitiéndose durante toda la pieza.
Peer se siente amenazado e intenta huir a toda prisa de la cueva sin ser descubierto;el desasosiego se trasmite con el pizzicato del oboe y los violines.
La gruta está protegida por troles al servicio del rey, quienes descubren a Peer y comienzan a perseguirlo. La música se precipita: el tempo se acelera, aumenta la intensidad y el número de instrumentos, en un crescendo dinámico que, guiado por la flauta piccolo, alcanza el clímax de la obra.
Peer consigue huir con éxito. La pieza concluye con el regreso a la tónica, y termina con un acorde de Si menor que simboliza el triunfo de la fuga.
Deseamos que el vídeo te guste y te resulte útil.