Hace unos días Google ha lanzado su nueva aplicación “Song Maker”, una herramienta intuitiva que permite componer canciones de una manera muy sencilla: tan sólo hay que pulsar recuadros a distintas alturas sobre un lienzo de cuadrículas que sustituye al pentagrama. La principal característica de “Song Maker”, integrada en el proyecto de Google “Chrome Music Lab”, es que cada nota musical está representada por un color y no por la notación tradicional (do – rojo; re – naranja; mi – amarillo; fa – verde claro; sol – verde oscuro; la – púrpura; si – rosa; do’ – rojo). A modo de ejemplo te mostramos un vídeo con la partitura de la canción “Over the rainbow” creada con “Song Maker” en el que cada cuadrícula de color representa una nota. Además, hemos añadido en el vídeo los personajes de la escala musical “Pequeño Mozart” pues nuestro método utiliza los mismos colores que ahora Google ha incorporado a su nueva aplicación.

En el método de aprendizaje musical “Pequeño Mozart” el color es un elemento esencial, junto a nuestros ocho personajes caracterizados mediante canciones: el resultado que estamos obteniendo en el aprendizaje de los más pequeños es excelente y, en muchos casos, sorprendente (trabajamos con niños de 0 a 8 años). Los niños establecen una relación entre el sonido de cada nota musical y el personaje-color que lo representa a través del juego y la emoción … a partir de ahí, tocan, componen y sienten la música. El uso del color nos da la posibilidad de utilizar instrumentos tan sencillos y gratificantes como Boomwhackers, utilizar partituras de fácil lectura con nuestros personajes, crear materiales y recursos propios como vídeos, cartas, imanes o pegatinas que enriquecen la enseñanza y la experiencia en el aula del niño…

¿Conoces el vídeo de la escala musical “Pequeño Mozart” en el pentagrama?

La utilización de distintos colores para identificar cada nota es algo que se viene aplicado en la enseñanza musical desde hace tiempo. Su uso es muy recomendable en la fase inicial del aprendizaje de los niños pues les permite tocar instrumentos cromáticos reproduciendo una secuencia de colores. Los instrumentos utilizados para esta práctica son xilófonos, campanas, teclados con pegatinas… y Boomwhackers, fabricados desde 1995 y con su propia escala de colores llamada Chroma-Notes.

Estamos convencidos de lo bueno que es el color en la enseñanza musical por lo que, si aún no lo utilizas en tus clases de música, te invitamos a que lo pruebes.